sábado, 26 de diciembre de 2009

JERÓNIMO BENITO BLÁQUEZ.Un cirujano del S.XIX.




Jerónimo Benito Blázquez, fue un navezoleño del S.XIX, en su partida de bautismo aparece el certificado de limpieza de sangre,es decir de familias de cristianos viejos, sin antepasados arabes o judíos.
Cursó estudios en el Real Colegio de Medicina y Cirujía de San Carlos del 1827 al 1829, se matriculó en los estudios de Bachiller de Medicina para cursar los años de clínica,donde obtuvo las certificaciones correspondientes. 
El Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos recibe esta denominación durante los años 1799-1801 y 1827-1843. Tiene su origen en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos creado por R.C. de 1780 para la formación de cirujanos, con la finalidad de elevar el nivel de una profesión desprestigiada, por no exigirse para su práctica una formación universitaria titulada como a los médicos. Por encargo de Carlos III, Antonio Gimbernat, profesor del Real Colegio de Cirugía de Barcelona y Mariano Ribas, catedrático del Real Colegio de Cirugía de Cádiz, presentan un informe para definir el régimen y gobierno del Colegio, basado en el funcionamiento de los dos colegios de Cirugía que ya existían en Barcelona y en Cádiz.
Las ordenanzas del Colegio dividían los estudios de Cirugía en teóricos y prácticos, cada uno de ellos con cuatro cátedras. Al primer grupo pertenecían las cátedras de Anatomía, Fisiología e Higiene, Patología y Terapéutica, y Materia Médica. Al segundo grupo correspondían las cátedras de Afectos quirúrgicos y adjunta de vendajes, Partos y adjunta de enfermedades venéreas, Operaciones y adjunta de Álgebra quirúrgica, Afectos mixtos y adjunta de lesiones clínicas. Los estudios tenían una duración de 5 años tras los cuales el colegial debía pasar un examen ante el tribunal del Protomedicato. Se dotaba al edificio de Enfermería, Biblioteca, Anfiteatro, Gabinete anatómico y Sala de disección.
Las ordenanzas del Real Colegio regulaban la admisión de alumnos entre cuyos requisitos se contemplaba la exigencia de haber estudiado Latinidad y tres años de Lógica, Álgebra, Geometría y Física experimental. Para ser admitido era necesario además presentar una información de limpieza de sangre y una certificación de vita y moribus firmada por el párroco y regidores de la localidad de residencia del aspirante, y finalmente el alumno debía disponer de bienes suficientes para su manutención para no verse en la necesidad de emplearse como barbero o criado para su sustento.
Ya desde 1788 se celebraban regularmente las Juntas literarias un día a la semana en las que se disertaba sobre casos concretos. Hasta finales del siglo XVIII no se comenzó a plantear la unión de la Medicina y Cirugía en unos estudios y titulación común. En 1795 se crea el Real Estudio de Medicina Práctica en el Hospital General para que los dos años de práctica que se exigían a los estudiantes de Medicina los hicieran allí y no como hasta ese momento privadamente con un médico. Después de tres años de funcionamiento, en 1799, se dispone la unión de este Estudio con el Real Colegio de Cirugía que pasaría a llamarse ahora Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos subsistiendo los estudios de Medicina en las universidades. Poco duró esta unión ya que en 1801 se desdobla de nuevo retomando ambas instituciones las denominaciones anteriores.
En 1804 una Real Cédula aprueba las Ordenanzas generales para el régimen y gobierno de los Reales Colegios de Cirugía en España. Se crean los títulos de Bachiller, Licenciado y Doctor en Cirugía y se amplían a 6 los años de estudio. Los cirujanos logran así la emancipación completa del Protomedicato y de las facultades de Medicina.

En 1821 nuevamente se vuelven a unir los estudios de medicina y cirugía en el Real Colegio de San Carlos que pasaría a denominarse ahora Escuela Especial de la Ciencia de Curar. Los estudios de medicina y cirugía permanecerían unificados en lo sucesivo. La institución vuelve a cambiar su nombre en los años siguientes, pasando a denominarse en 1824 Real Colegio de Cirugía Médica de San Carlos y en 1827 Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos hasta que en 1843 se reúne con el Real Colegio de Farmacia en la nueva Facultad de Ciencias Médicas que se convertirá finalmente en Facultad de Medicina en 1845 tras el plan Pidal.

Fuentes:

PARES.
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud=4428081&fromagenda=N
Las universidades españolas del siglo XIX y las cienciasMariano Peset y José Luis Peset
http://www.ahistcon.org/docs/ayer/ayer7_02.pdf

lunes, 7 de diciembre de 2009

LA VIRGEN DE GUADALUPE Y NAVEZUELAS.



No avia articulado palabra alguna en cinco años, que tenia de edad un niño Juan de Montes, y de María Díaz vecinos de Navezuelas, tres leguas de esta santa casa. Vino a ella padre a pedir a Nuestra Señora que le diese si le convenía, el habla y prometio a su Majestad traerle a ver, y adorar su imagen, con la ofrenda de pesarle a Plata, Trigo y Ceras, a poco después volvio este hombre a su casa, oyendo decir el chico Jesús a la madre, promunció claramente este dulcisimo nombre, y de aí en adelante prosiguió hablando, con que viven en buena fe sus padre de haberle dado el habla la Madre de Dios de Guadalupe, comprobando esta verdad la alegría del niño cuando decía: vamos a Guadalupe , luego contestaba, aunque estuviese llorando sin dexar mucho tiempo la boca, Guadalupe, donde traxeron, con mucho gusto donde pagaron la posible obligación de voto.


Fuente: "Historia universal de la primitiva y milagrosa imagen de Nuestra Señora de Guadalupe". Año 1743.

http://books.google.es/books?id=F_jlAAAAMAAJ&pg=PA211&dq=navezuelas&lr=#v=onepage&q=navezuelas&f=false

Una guerrillera en Bellvitge. María Rodríguez, ‘la Goyerías’, una de las escasas mujeres del maquis, rememora su vida.



 María Rodríguez Juárez, alias la Goyerías y también la Goyoría, guerrillera extremeña que luchó en la sierra tras la Guerra Civil y al lado de un maquis mítico, el Chaquetalarga, vive en el barrio de Bellvitge de l'Hospitalet, donde ha sido localizada por la revista Sàpiens.
La historia de esta mujer, una de las pocas que lucharon con las armas en la sierra contra el régimen de Franco, es la de una persona fuerte y decidida que se vio obligada a esconderse en la montaña para huir de la represión falangista, como la gran mayoría de los guerrilleros extremeños y andaluces. Ella, su hermana Paula, la Migueleta, y su hermano Aurelio, Viriato, hijos de unos jornaleros sin tierra de Alia (Cáceres), cerca de Guadalupe, colaboraron desde muy jóvenes con los huidos haciendo de enlaces hasta el día de 1943 que fueron denunciados por una tía, Justa, la Larga, y se vieron obligados a escapar a la sierra con la partida de Joaquín Ventas, el Chaquetalarga.
María se enamoró del guerrillero, y su hermana Paula del lugarteniente de aquél, Víctor Roque, Miguelete, con el que tuvo dos hijos.
La vida en la sierra era huir de cueva en cueva y de campamento en campamento, perseguidos por el ejército y la Guardia Civil, con los que se enfrentaban a tiros. Las mujeres que, como Paula, engendraron hijos en la sierra, tuvieron que entregarlos a familiares o pastores para que los cuidaran y, en muchos casos, por huir a Francia o ser detenidas y encarceladas, tardaron años en encontrarse con ellos. Cuando Paula lo hizo, su hija se había casado con un guardia civil.
Si María Rodríguez Juárez, la Goyerías, participó, junto con su hermana Paula, en enfrentamientos armados con la Guardia Civil o en los secuestros de la partida del Chaquetalarga, que se hacían para recaudar fondos con los que seguir sobreviviendo, forma parte del secreto de su vida. En la declaración sumarial que hizo cuando fue detenida, según relata Francisco Moreno Gómez en La resistencia armada contra Franco, declaró: “Que a ellas (María y Paula) las llevaron a una cueva llamada Los Doblones, en la cual permanecieron unos tres años, dedicadas a las labores de su sexo... Que durante el tiempo que ha estado en la sierra, para ella todo han sido fatigas... Que ha participado en muchos atracos, pero ella se quedaba atrás y no intervenía. Que ella no ha matado a nadie". Nadie está obligado a declarar en su contra.
La creencia general de que la derrota del Eje propiciaría el fin del régimen de Franco dio alas a los guerrilleros. Pero el día en que aquella esperanza se acabó, muchos guerrilleros huyeron a Francia, otros se integraron como jornaleros o pastores, y algunos se entregaron y actuaron en las contrapartidas, haciendo de chivatos de la Guardia Civil. Eso fue lo que ocurrió en junio de 1947 con la partida del Chaquetalarga, que se deshizo y éste, desconfiando de todo y de todos, huyó a Francia dejando a María en la sierra, al cuidado de Paula, que estaba en los últimos días de un embarazo, perseguidas ambas por la Guardia Civil. El niño nació en una cueva y fue dado a un pastor para que lo cuidara. Hasta que las hermanas dieron por concluida su huida y entraron a servir en casas extremeñas.
Por un casual, María fue a parar a casa del jefe de Falange de Navas de Madroño, en Cáceres, donde trabajó. En 1948, María fue reconocida por un ex guerrillero delator, Vicente Rubio, conocido como Pedro el Cruel. Aquello le valió ser entregada a la Guardia Civil, no sin antes haber recibido una durísima paliza. También fue detenida Paula. Sometidas a un consejo de guerra, María fue condenada a 14 años y Paula a 16, que cumplieron en Ciudad Real, Madrid y Málaga.
A su salida, en 1953, María se fue a vivir a Barcelona, donde conoció a José Campano, con el que se casó para vivir en una barraca de Montjuïc y después en Bellvitge, en l'Hospitalet, donde la ha hallado la revista de historia Sàpiens, tal como se explica en el número que llega a los quioscos esta semana.


FUENTES:
JOSEP MARIA SÒRIA - 16/08/2004 - La Vanguardia
 


sábado, 5 de diciembre de 2009

EL RÍO ALMONTE EN LA ENCICLOPEDIA DE GEOGRAFÍA MODERNA DE 1792.



MONTE, río largo y nombrado de España en la provincia de Extremadura perteneciente su Obispado de Plasencia, Partidos de Truxillo y Cáceres.Nace hacia el valle de Sobre Garcias cerca de la Villa de Berzocana y de San Fulgencio y corre primero de Mediodía à Norte y luego de Levante a Poniente.Atraviesa la Abadía de Cabañas parte septentrional de la sargentía de Truxillo, el partido de este nombre y parte del de Cáceres,corriendo casi paralelo al Tajo en cuyas aguas muere.Pasa por Cabañas,Retamosa,Roturas, Navezuelas,cerca de Jaraicejo,Venta del Chucharo,y luego le corta el puente , la nombrada Puente de Don Francisco, entre la Venta Alconera y la ermita de San Benito vierte en el citado Tajo.
Tiene curso cosa de 26 leguas, y por la margen derecha o septentrional no recibe aguas de consideración pero la meridional o izquierda le entran aguas de Magasca,Tajuma,Cáceres con otros torrentes pequeños.



FUENTE;http://books.google.es/books?id=go9tfRxnBF8C&pg=PA179&dq=navezuelas&lr=#v=onepage&q=navezuelas&f=false

FOTO;ciudad-dormida.blogspot.com/2008_03_01_archiv...

sábado, 21 de noviembre de 2009

LA CALLE REAL.



En Navezuelas tenemos una calle llamada Real, ¿por qué se llama así? Es curioso, que se sepa nunca ha pasado ningún rey por esta calle, puede ser que allá por el mil trescientos y algo cuando el rey Alfonso el Onceno que cazaba osos por estas latitudes, pasára por este lugar y que la fuente de la calle sirviera de abrevadero de sus monturas, hablo del rey Alfonso porqué es el único noble, rey o personaje de alta cuna que sepamos a pasado por Navezuelas o al menos por el valle del río Viejas.
A qué se debe el nombre de Calle Real, ¿acaso en esta calle, vivían las personas de más alta cuna de Navezuelas?, la realeza local, los más pudientes del pueblo.
O esta calle en su origen era la calle del Real o cordel principal del pueblo a partir del cual surgen las demás calles, es decir, esta calle era el núcleo principal del pueblo y en sí, donde se originó el pueblo. Según la el diccionario de la lengua de la RAE uno de los varios significados de la palabra real es del árabe, majada, aldea, punto de acampada o fijarse o domiciliarse en un lugar, si buscamos el significado de asentamiento del real la RAE nos dice que es el alojamiento de un ejercito: por lo que el nombre de calle Real es la derivación de calle del Real, es decir la calle principal originaria del pueblo, el punto del primer de asentamiento no sabemos si de algún ejercito, la tienda de algún general, o el Rey,¿ del rey Alfonso?, o de alguna feria, significado que también viene recogido en la RAE.

sábado, 7 de noviembre de 2009

La casa tradicional en Navezuelas .


Son construcciones serranas de dos plantas al interior y una más abajo cubierta al exterior, algunas veces la inferior subterránea debido a las condiciones tan accidentadas del terreno, levantadas con mampostería mixta de pizarra y cuarcita sobre roca madre sin enfoscar, cubriéndose con caballete paralelo a la línea de fachada montado sobre alero de rollizos o teja cobija.
Los vanos son escasos y reducen a una puerta de entrada de hoja partida o de dos, pequeño hueco de ventilación con dos barrotes interiores y ventana o balcón en planta superior, estos últimos en maderas superiores y corridos (casi desaparecidos) o ventanas halconeras. No hay chimeneas las que existen siguen modelos próximos.
La superficie por planta no supera los 40/50 metros cuadrados con uso exclusivamente domestico y en la planta baja espacio para albergar pequeños animales (en ese caso entrada se diferencia de la fachada).
Lo más frecuente es encontrar cuadras ajenas o intercaladas con las viviendas lo cual hace muy difícil su distinción.
Sobre el modelo inicial se han realizado importantes modificaciones externas e internas para adecuarla a las nuevas necesidades: vanos más amplios, chimeneas, balcones de hierro, canalones y enfoscados con tierras ocres.
Los muros exteriores realizados con pizarras de mediano o pequeño tamaño relativamente finas entrelazadas con cuarcita de mayor tamaño de forma irregular, a modo de dados.
La tierra se limita a los adobes de los tabiques interiores o tapiales.
La técnica empleada es de mampostería ordinaria con aparejo irregular, cimentada sobre la roca madre.
Los tabiques interiores son de entramado de adobe y madera, tapial para dar altura a la cubierta.
Los solados de la planta baja son de tierra apisonada o pizarra, y los de la superior de madera, sobre forjado de viguetas o tablas clavadas o ensambladas.
La cubierta es de la más primitiva de un caballete paralelo a la cumbrera sobre voladizo de rollo de madera o lajas de pizarra directamente a la pared.
La carpintería es tosca y rústica, las puertas de madera de una sola hoja.
En la planta baja se halla el zaguán, la bodega y alguna habitación en la primera planta la cocina sin chimenea y alguna habitación para almacén.
Los vanos de la planta baja y en la fachada son una puerta y en la superior una ventana o una balconera.
Las puertas son pequeñas, estrechas ligeramente alzadas sobre el nivel de la calle, con jambas de pizarras y dinteles de madera y con un cierre de hoja partido a la mitad batiente al interior y encajada con goznes. Pequeños huecos de 40x40 cm. con barrotes al interior, estrecho alféizar de pizarra, jambas piedras y dintelas de madera plana y fina. Los cierres son macizos de una puerta a lo sumo dos, se ajustan a hueco ante la inexistencia de cristales.
Los huecos del bajocubierta son de mayor tamaño cerrados con dos hojas que se baten al interior, macizas. Un tercer tipo de ventana más evolucionada es la de desarrollo vertical, rejas exentas y cierres de cristal, con contra ventana.
Los balcones eran fuertes las solanas pero han desaparecidos todos, otro modelo abundante son las ventanas halconeras.
No hay impostas o zócalos solo destacar en el plano vertical los aleros que son de rollo de madera sobresalienta.
En el acabado exterior las casas más antiguas a la vista tratando los vanos con recerco de mortero y cal, encalada posteriormente. Otra se enfoscan de tierra y se encalan.
En algunas viviendas hemos encontrado en su interior esgrafiados con motivos geométricos y florales, sobre una flor de seis pétalos.




FUENTE: OTRAS FORMAS ARQUITÉTONICAS A LA SOMBRA DEL MONASTERIO DE GUADALUPE: NUEVAS APORTACIONES SOBRE LA COMARCA DE LAS VILLUERCAS por Mª de los Ángeles Alva Macía.
Fotos: Jaime Cerezo.

martes, 3 de noviembre de 2009

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL TÍO SAM Y OK?





La historia más popular sobre el origen del Tío Sam tiene que ver con un tal Samuel Wilson de Troy, Nueva York. Wilson era el propietario de un matadero, que según él mismo era capaz de beneficiar hasta 150 reses al día. Gracias a esto, al comenzar la guerra entre los Estados Unidos y Gran Bretaña en 1812, obtuvo un contrato para proveer raciones de combate al ejército norteamericano.Durante una inspección gubernamental, alguien observó que los barriles producidos por Wilson estaban sellados con las iniciales “EA-US”. Las letras EA eran por Elbert Anderson, el contratista del gobierno al cual se proveía, y al preguntarle a un empleado del matadero qué significaban las otras letras, este supuestamente respondió que no sabía, pero que debía ser “Uncle Sam”, por Samuel Wilson.Aunque los personajes de esta historia son verdaderos, algunos historiadores encuentran absurdo que alguien en 1812 no supiera que US significaba United States. Además, a pesar que Samuel Wilson era un personaje popular en la comunidad de Troy, cuando este murió en 1854, ningún periódico hizo mención de su relación con el famoso tío, que no se popularizaría hasta unos 30 años más tarde Por eso tanto historiadores como lingüistas tienden a apoyar la hipótesis de que Uncle Sam es simplemente una derivación de United States. Como nota curiosa, en sus primeros años el Tío Sam estaba lejos de ser el ícono que es hoy en día, siendo utilizado para referirse despectivamente al gobierno norteamericano por los sectores opuestos a la guerra de 1812.En cuanto a OK, el asunto no es menos complicado. La versión más popular sostiene que la palabra tiene su origen en la campaña presidencial de 1840, en la cual el presidente Martin “Old Kinderhook” Van Buren (Van Buren era de Kinderhook, Nueva York) buscaba la reelección. El equipo de apoyo de Van Buren era el OK Club (por lo de “Old Kinderhook”), quienes utilizaron las siglas como eslogan del candidato. Pero la teoría más respetada es la que el profesor de la Universidad de Columbia Allen Walker Read expuso en 1964. Según él, OK es la abreviación de Oll Korrect, una expresión mal escrita que al parecer era bastante común en el siglo XIX, y que significaba All Correct, todo bien.Esta expresión al parecer fue parte de una moda entre los periodistas de la época, quienes exageraban errores gramaticales en expresiones comunes para lograr un efecto cómico en sus trabajos. En la época hubo miles de este tipo de expresiones (una bastante común antes de OK fue OW por Oll Wright), pero sólo OK sobrevivió la prueba del tiempo, entrando en el lenguaje popular en 1840 cuando los demócratas empezaron a utilizarla en la reelección de Van Buren. Gracias a los comicios, OK tuvo cobertura en la prensa a nivel nacional y hasta los oponentes de Van Buren empezaron a usarla distorsionando su significado para ridiculizar al candidato, diciendo que significaba cosas como Out of Kash, Out of Kredit, Often Kontradicts etc., mientras llamaban al candidato Martin Van Ruin.Algunos incluso aseguraban que OK venía del predecesor de Van Buren, Andrew Jackson, quien frecuentemente era pintado como un ignorante iletrado. Según esta versión Jackson sellaba sus documentos en Corte con un OK por Oll Correct. Sin embargo, más tarde se descubrió que su OK no era sino un OR, una abreviación común en los tribunales que significaba Order Recorded. Jackson también es el protagonista de otra historia, según la cual este la introdujo al hombre blanco tras adaptar el afirmativo Okeh (así es) de los indios Choctaw al idioma inglés. Existen cientos de versiones sobre el origen de OK, casi todas sin basamento histórico, entre ellas que viene de O. Kendall & Sons, un fabricante de galletas que ponía sus iniciales en sus productos. De Obediah Kelly, un empleado de ferrocarril que firmaba documentos con sus iniciales cuando todo estaba en orden. También que viene del griego Olla Kalla (todo bien), del escocés Och Aye, y hasta de la costumbre de un general alemán que peleó en la independencia norteamericana de firmar OK, por Ober-Kommando. Pero la teoría del profesor Read es la que se mantiene oficialmente como el origen de la palabra. El OK Club nunca logró reelegir a Van Buren, pero nadie puede decir que no dejaron su huella en la historia al popularizar una de las palabras más utilizadas en el idioma inglés.


FUENTE. EL COJONUDO ILUSTRADO.


LA GUERRA DE MARRUECOS, UNA GUERRA OLVIDADA, LA MEHAL-LA.




¿Qué era la Mehal-la? Hay que tener en cuenta que el Protectorado de España en Marruecos terminó en 1956 y somos pocos los españoles que, por unas u otras razones, hemos conocido el antes y el después de aquella época. No voy a meterme en el estudio de las continuas reducciones territoriales que sufrió nuestra zona de influencia a través de los sucesivos tratados (si llegamos a firmar más, nos quedamos con Ceuta y gracias). La parte confiada a España era la más pobre y levantisca del Sultanato, pero, pese a la sangría de la Guerra de Marruecos y al poco tiempo posterior hasta el final del período de Protectorado, sí que se hizo una buena labor social y cultural en todos los terrenos. Tiempo habrá para tratar todo esto con mayor detenimiento y sin prejuicios.
Decía que la Guerra de Marruecos fue una sangría, tanto en material como en hombres. El Generalato, con una visión decimonónica, y los políticos, con sus miedos innatos a la pérdida de votos, alargaron innecesariamente la Guerra. La única solución era reducir las bajas españolas recurriendo a la recluta extranjera (El Tercio) o marroquí (las masas irregulares o Harcas, los Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas y las Mehal-las) y realizar el Desembarco de Alhucemas.
Las Harcas eran partidas de fusileros, sin demasiado orden ni uniformidad en el número de elementos integrantes y sin una verdadera organización militar. Todo se basaba en el mayor o menor prestigio del jefe moro reclutador y en el oficial español "dirigente", que daba nombre a la Harca; así estaban las Harcas de Muñoz Grandes, de de Oro, etc. El armamento y la munición eran españoles, el dinero necesario también y la seguridad en la recluta y en la permanencia de los efectivos...¡¡Dios es grande y proveerá!!. Las harcas ayudaban en ciertas situaciones comprometidas, pero no eran la solución; además el "cambio de camisa" de los dirigentes era frecuente y con ello el de sus harqueños seguidores (el Raisuni, por ejemplo, colaboró con España y también fue un gran enemigo en la zona del Lucus, única rica, desde el punto de vista agrícola, de nuestro antiguo Protectorado).
Los Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas, herederos de la Policía Indígena fundada en la zona de Melilla en 1909, tenían organización verdaderamente militar (de ahí el nombre de "Regulares") y una recluta marroquí fundamentalmente. Los oficiales y suboficiales eran españoles, aunque se fueron creando, poco a poco, mandos indígenas (cabos, sargentos y caídes de 2ª y de 1ª). Eran, a todos los efectos, Unidades del Ejército español, pagadas con cargo a nuestro Presupuesto. Dada la existencia de la Guerra de Marruecos, primero, y la proximidad de su finalización, una vez termina-da, las armas automáticas estaban, por motivos de seguridad, en manos de los llamados "europeos" (soldados voluntarios españoles). Sin embargo, visto el buen juego que dieron estas unidades en Asturias y, sobre todo, en nuestra Guerra, los marroquíes se encargaron muy pronto de dicho tipo de armas. El único problema con estas tropas indígenas (esto es anecdótico, pero totalmente real) era que el marroquí tiene poco sentido del ridículo, o lo valora de diferente forma que nosotros. Como un moro sintiese miedo, se pegaba al suelo y no había quien lo levantase, no sirviendo el ejemplo de sus oficiales en pie tratando de que les siguieran ("moro estar gallina blanca", decían, cuya "traducción" podría ser, con perdón, "moro estar cagao"). Esa fue la razón de la herida de mi padre, Carlos Iniesta Cano, q.e.p.d., en Los Galachos, cuando los integrantes de un Tabor que operaba acolado con la 4ª Bandera se pegaron al suelo, costando muchas bajas de ambas Unidades, entre ellas los dos Jefes heridos. Por último, las Mehal-las guardaban ciertas similitudes con los Regulares, pero existían diferencias también. En primer lugar, eran tropas del Sultán de Marruecos, a través del Jalifa del Protectora-do, pagadas mediante el Presupuesto del Mazhen. Ese presupuesto autónomo, que incluía todas las partidas normales (sanidad, agricultura, obras publicas, etc.), si bien lo financiaba España, era una especie de "anticipo reintegrable", que fue negociado, regateado y, finalmente, reconocido en parte por Marruecos al terminar la etapa del Protectorado... pero nunca liquidado ni reintegrado. En segundo lugar, los oficiales de la Mehal-la tenían la consideración de "instructores" o "asesores", mientras que los "verdaderos" mandos eran los caídes de 2ª y de 1ª. Realmente la oficialidad española era menos numerosa que en otras unidades, pero por encontrándose ocupando plazas de superior categoría, podríamos decir; así los tenientes eran instructores, a la vez que verdaderos jefes, de "mía" (ciento en árabe; es decir, compañía), mientras que los capitanes llevaban a cabo las mismas funciones respecto al "tabor" (quinientos en árabe; es decir, batallón). Por último, los comandantes y tenientes coroneles eran instructores e inspectores de Mehal-la (equivalente al grupo de Regulares o al Regimiento)... aun cuando, simultáneamente, ejercían el mando de tales unidades.

FUENTES: 
 http://www.arbil.org/113mart.htm

viernes, 16 de octubre de 2009

La Legión Española y sus "mascostas".



Cuenta la leyenda de este cuerpo militar español, lo siguiente:
Una mascota gallina.
¿Sabías que la primera mascota de la Legión fue una gallina? Con su gorrillo legionario, su camisa verde y el correaje a su medida fue una gran novedad. Algunos pensaban en desplumarla y acompañarla a la cazuela, otros se la comían con la vista y otros malintencionados no sabían como hincarle el diente. Su inventor fue un Cabo de Gastadores (chileno.) Este Cabo tuvo muchas dificultades para mantener viva a su gallina, que era la admiración de la Escuadra de Gastadores.
Los problemas del Cabo llegaron a oídos del Jefe del Tercio. Con tanta curiosidad y admiración depositada en la gallina, toda ella vestida de legionario, gallarda y bonita, el Jefe pensó en proteger a la que desde ese día sería la mascota de la Legión, y para que fuera respetada se la nombró Cabo interino, asignándole ración de comida
.


FUENTES.

viernes, 9 de octubre de 2009

INES DE CASTRO REINA DESPUES DE MUERTA.



Poco se sabe de la biografía de esta mujer, quien pasó a la posteridad por sus trágicos amores con Pedro I de Portugal.No obstante , lo que la historia esconde, lo ilustra la leyenda que ha llevado a Inés de Castro al teatro , a la novela , al cine y a la ópera. Inés de Castro ( 1320 - 1355 ), hija de un noble gallego, llegó a Portugal en 1341 como dama de compañía de la primetida del príncipe heredero , Pedro , llamada Constanza. Ésta era hija de don Juan Manuel , el poeta y político castellano , y por razones de parentesco , Inés había crecido a su lado en su residencia vaillisoletana de Peñafiel. Tanto en la historia como la leyenda aseguran que , en cuanto se conocieron , entre Inés y el ya esposo de su amiga surgieron arrebatos de pasión y algunos retazos de amor y en muy poco tiempo se convirtieron en amantes. La relación no hubiera trascendido del ámbito de lo privado al no ser por la muerte de Constanza en 1345, tras dar a luz a su hijo Fernando. Inés y Pedro vivieron libremente su amor , del que nacieron tres hijos - Beatriz , Juan y Dionís - quienes , en caso de que la unión de sus progenitores se regularizase , podían ser firmes candidatos al trono. El rey de Portugal , Alfonso IV , temió por el futuro de su nieto mayor , el infante Fernando y considerando que Inés era una amenaza para la dinastía, decretó su muerte con respaldo de la corte.La cólera de Pedro fue imparable. Se enfrentó a su padre y acaudilló un levantamiento popular que , durante dos largos años , sumió a Portugal en la guerra civil. Poco después de firmarse la paz , la muerte de Alfonso IV le llevó al trono en 1357. Una vez coronado , ajustició a los asesinos de Inés y una vez reconocido éste la cornó como reina de Portugal. Una vez en paz con su conciencia , reinó durante diez años en los que pacificó sus dominios y llevó a cabo una importante obra legislativa y de reconstrucción económica. Hasta aquí , la historia. Pero la leyenda va más allá y cuenta que Pedro mandó desenterrar el cadáver de su esposa y obligó a la corte a rendirle pleitesía , una situación que , quizá , no es más que la idealización del traslado de sus restos hasta el mausoleo construido para ella en el monasterio de Santa María de Alcobaça en 1360 y que constituye una de las más bellas obras de la estatuaria portuguesa. El rey supervisó personalmente las obras , por lo que la figura yacente de Inés se tiene por el más fiel retrato de la desdichada reina.
En cualquier caso, lo cierto es que sobre el sepulcro recae una hermosa tradición. Se afirma que Pedro mandó construir su propio panteón encarado al de Inés para que lo primero que vieran sus ojos el día del Juicio Final fuera el rostro de su amada.

NAVEZUELAS EN 1951.



Tiene unos 1450 habitantes aproximadamente, está situado en la margen derecha y a 22 kilómetros de la Carretera Navahermosa- Logrosán, con la que comunica por una carretera Provincial, que enlaza con ella en el Pueblo de Cañamero.
Pertenece al partido Comarcal de Logrosán 11Km y 130Km de la Capital de la Provincia.
Administración Local, su Ayuntamiento corresponde estar integrado por seis Concejales.
Aspecto Judicial.- Tiene un Juzgado de Paz dependiente del Comarcal de Guadalupe y del de Primera Instacia e Instrucción de Logrosan.
Aspectro Militar:- Pertenece a la Caja de Recluta nº 13 de Cáceres. Esta atendido por el Puesto de la Guadia Civil de
Berzocana.
ASPECTO ECLESIATICO:- Tiene una Iglesia Parroquial, cuyo Santo Patrón es SANTIAGO APOSTOL, perteneciente al Obispado de Plasencia y Arciprestazgo de Logrosán.
Enseñanza.- Dispone de un Maestro y dos Maestras Nacionales.
SANIDAD.- Tiene un Médico Titular.
INDUSTRIA Y COMERCIOS:- Cuatro Molinos Maquileros. Dos hórnos de Pan Cocer, dos Carpinterías, un horno de teja y Ladrillo.- Cuatro Zapaterías.- Una Sastrería.- Tres Barberías.- Cuatro Comercios de Tejidos, Un Ultramarino y una Expendeduría de tabaco.-
HOSPEDERÍAS:- Una Posada de D. Ignacio Collado Pérez, sigta en la Calle Castejón-. Otra de D. Eloy Peromingo Mateos, sita en la Calle José Antonio y otra de D. Elias Collado Hoyos, sita en la Plaza Mayor, también acostrumbran a recibir huéspedes D. José Peromingo Porras, domiciado en la Calle JoseAntonio.- Doña Eliviges Cortijo Durán domiciliada en la Calle Jose Antonio-. y Doña Reyes Porras Sánchez Domiciliada en la Calle José Antonio.
Establecimientos de Bebidas.- Un Bar de D. Genaro Collado Hoyos, sito en la Calle General Yague.- Otro de D. Eloy Peromingo Mateos sito en la Calle de José Antonio y Otro de D. Elia Collado Hoyos sito en la Plaza Mayuor.
SALAS DE FIESTAS.- Un Salón de Baile de D. Felipe Durán Collado, sito en laCalle de José Antonio.- y otro de Abrahan Cortijo Cerezo Sito en la Calle Calvo Sotelo.- (FIESTAS PRINCIPALES).- Son las que se celebran en honor de Santiago Apostol el 23 de Julio y las que en honor de San Antnio de Pádua celebra el día 13 de Junio.-
EDIFICIOS PRINCIPALES:.- Iglesia Parroquial, Ayuntamiento, Escuelas nacionales y la casa propiedad de D. Ricardo Porras Cerezo, sita en la Plaza Mayor, y de Doña Reyes Porras Sánchez sita en la calle José Antonio. Entre los Cortijos habidos en el Termino Municipal están considerados como los mejores el denominado el "BREZO" sito a 6 Dilómetos y proiedad de la Señora Marquesa de la Romana, y el denominado "TORNEROS" sito a 6 Kilómetros y propiedad del Sr. Vizconde de Amaya.
ALUMBRADO.- Tiene luz Eléctrica suministrada por D. Domingo Ríos.
Medio de Comunciación.- Dispone de una Cartería y Coche Correos Cañamero. cuyo pueblo es ruta del coche de línea Cáceres-Guadalupe. La Estación de ferrea mas próxima es Villanueva de la Serena (Badajoz), que dista 75-Kilómetros.
TERMINO MUNICIPAL.- Produce Ganado Cabrío, Hortalizas y Frutas.- principalmente Castañas..

......................................
FUENTE: WEB DEL AYUNTAMIENTO DE NAVEZUELAS.


jueves, 8 de octubre de 2009

¿SANTA ANA, ESCULTURA ROMÁNICA?




¿Ha que estilo pertenece pequeña talla de Santa Ana?, esta imagen pasa por ser la que más años tiene, de la iglesia parroquial de Navezuelas, la cual ha pasado inadvertida durante mucho tiempo.
La talla llamada de Santa Ana o Virgen con niño, contiene elementos del arte Románico, aunque ya un poco tardío o de transición al Gótico. Como las primeras manifestaciones de "Vírgenes románicas",es una talla de madera, empleandose dos bloques, uno para el Niño y otro para la Virgen; son las del tipo Sedes Sapientiae o Trono de la Sabiduría, de tradición bizantina. En estas representaciones la Virgen se convierte en el trono viviente de Dios. Conserva aún cierto hieratismo y cierta simetría, aunque su cara es redondeada y tiene una expresión de cierta dulzura, la relación entre la virgen y el niño es inexistente.

El rostro de ambos es solemne y serio, y en el caso de Jesucristo su carácter infantil es mitigado por unos rasgos propios de una persona de mayor edad, lo que le confiere el aspecto formal de su naturaleza divina, pleno de sabiduría. María alberga a su Hijo en el regazo sin mayor contacto ni comunicación, la Virgen no inclina su rostro sigue con su cuerpo erguido mayestático.
Por otro lado los elementos nos encontramos ya del Gótico, es una talla más naturalista que la Románica, de ropaje sencillo y composición clara.

La caracteristica más curiosa es que el Niño si mira a la Virgen en una actitud lactante, de las del tipo “Galaktotrofusa” aunque como dato curioso el niño esta en el lado derecho y es sujetado por los brazos de la Virgen dandole cierto aire de familiaridad y maternidad.

Además porta algún atributo típico de este tipo de talla que suelen aparecer generalmente en la escultura mariana gótica de Virgen con Niño,o el grupo de Santa Ana:
La corona : Posee un carácter emblemático, en este caso relacionado con los atributos reales, ya que se quiere vestir a la Virgen ,y en ocasiones también al Niño, de este carácter real,de majestad, como reyes de toda la creación.
El color rojo del vestido y las joyas que porta tambien relacionada con sus atributos reales.

Si bien no porta otros atributos cargados de simbolismo como:
El libro : Es el libro de la Vida, a Sagrada Escritura, el Evangelio, lo que el cristiano debe conocer para salvarse. Se puede encontrar abierto o cerrado, siendo ésta la forma más frecuente. Siempre en la mano izquierda de Jesús. Se puede relacionar también con el libro de los Siete Sellos, alusivo a la segunda venida apocalíptica. A finales del siglo XV aparece la Virgen con el libro abierto, educando al Niño.
La flor: Atributo de María y en ocasiones también de Santa Ana.
Fruto: Suele ser una manzana y se relaciona con la concepción de María como nueva Eva, ofreciendo el fruto de Salvación.
Cetro: Además de atributo de realeza o majestad, puede ser entendido también como símbolo de fertilidad. Se suele rematar la flor de lis,símbolo de la luz y la purificación.
Globo universal: Representa la idea de cetro, de mundo, de poder y de eternidad. Por su similitud con los cuerpos celestes se considera alegoría de nuestro mundo.


Por lo tanto la imagen de Santa Ana lo podemos situar en la transición del Románico al Gótico, cuando la conquista leonesa de lo que hoy es Extremadura que dejó algunas muestras de arte románico que en su fase final iba derivando al gótico durante el siglo XIII. Mencionaremos sólo algunas partes importantes de la catedral de Plasencia, las iglesias de Alburquerque, Hoyos, Alcántara, Santa María la Mayor de Trujillo, Santa Eulalia de Mérida, etc.


Fuentes:
http://www.arteguias.com/gotico_extremadura.htm
http://www.fundego.com/cultural/artcult/escultur/virgen.htm
http://www.artecreha.com/index.php?/el_museo_creha/el_museo_creha/sala_5._virgen_de_ger.html
Enrique VALDEARCOS, "El arte gótico", Clio 33 (2007),
http://clio.rediris.es/


sábado, 26 de septiembre de 2009

EL GENERAL PRIM EN MEXICO.



Cuando, al final de 1861, Francia, Inglaterra y España determinaron una intervención militar en México para cobrar una deuda importante contratada con estos países, Prim condujo la expedición española que peleó en la guerra mexicana. Benito Juárez, entonces presidente de México, determinó la suspensión de pagos, en medio de los civiles conservadores y liberales. De hecho, los europeos deseaban dar el apoyo a los conservadores con el fin de recolonizar y para establecer un régimen monárquico. El General Prim inicialmente ocupó la fortaleza de San Juan de Ulúa y la ciudad de Veracruz, donde levantó la bandera española, lo que indignó al otro aliado. La parte mexicana y Prim convocaron una conferencia, en Orizaba, para discutir el problema entre España y México, donde José González Echevarría, un pariente de Francisca Agüero, intervino decisivamente. Finalmente, Prim firmó con los representantes del gobierno mexicano el acuerdo de La Soledad (Febrero 1862). Cuando Inglaterra se retiró, Prim dándose cuenta de las intenciones de los franceses para instalar un nuevo régimen en México, "el Imperio de Maximilian", decidió reembarcar sus tropas y volver a Cuba (Abril 1862), una decisión cuestionada en la Península, pero especialmente por los magnates españoles quienes perdieron la reconquista de México. Antes de volver a España, Prim fue a los EEUU, un país en medio de una guerra civil. Consiguió saber los contactos e intereses económicos entre este país y Cuba. Luego, como resultado de esta experiencia internacional, se ocuparía de los intentos de negociación de la independencia de la isla con los EEUU y con los líderes de la rebelión Cubana.

viernes, 25 de septiembre de 2009

EL CASTILLO DE CABAÑAS EN LA EDAD MEDIA.



Sobre Cabañas podemos recabar información en el estudio que sobre los castillos, torres y casas fuertes de la provincia de Cáceres realizó Publio Hurtado.
Autor que nos los describe situado en la cúspide de un elevado cerro que domina el pueblecito de Cabañas, del partido de Logrosán, casi inaccesible por su posición topográfica. (HURTADO, 1989: 46) Mogollón añade que esta fortaleza constaba de varios recintos amurallados y escalonados, sobresaliendo la torre del homenaje. (MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, 1992: 24) Los elementos defensivos que se aprecian actualmente son posteriores al dominio de los truxillenses.
La fortaleza de Cabañas es muy probable que también se perdiera en la ofensiva almohade de 1196, junto al resto de las plazas de la Orden trujillana. En un privilegio de confirmación de Fernando III de 1220 se hace constar que sus nuevos señores eran los caballeros calatravos. En opinión de Enrique Rodríguez Picavea parece claro que en esta concesión del monarca castellano a la Orden de Calatrava debieron influir las relaciones entre los calatravos y la Orden de Trujillo. Todavía encontramos a Cabañas bajo poder Calatravo en diciembre de 1256 en el que el maestre Pedro Ibáñez concedió a los hombres y mujeres de Cabañas los molinos que hicieron en este lugar, con la condición de dar medio cahíz de trigo a su comendador y de que a su muerte volvieran todos los molinos a poder de la Orden. El final del abadengo de la Orden sobre Cabañas debe ponerse en relación con su proximidad a la villa de Trujillo y su ubicación en el término de este concejo de realengo. Estas circunstancias debieron convencer a Alfonso X para comprar la aldea a los freires calatravos y, en octubre de 1272, venderla al concejo de Trujillo a cambio de 30.000 maravedís y la condición de que derribara los muros del castillo. (RODRIGUEZ-PICAVEA MATILLA. 1994: 155-156) En opinión de Fernández-Daza Alvear la compra de Cabañas más bien parece una donación encubierta por parte de Alfonso X a esta villa por las aportaciones que le hizo para la guerra de Granada. Derechos sobre Cabañas que no debió ejercer y que se perdieron cuando en 1375, el rey Enrique II otorgó la merced de esta posesión a un noble adicto a su causa, el conde de Oropesa, y desgajó definitivamente este territorio del resto del término. (FERNÁNDEZ-DAZA ALVEAR. 1993: 78)


FUENTE. COLOQUIOS HISTÓRICOS EXTREMEÑOS.


viernes, 18 de septiembre de 2009

EL GUARDIA CIVIL MAS SANGUINARIO.GÓMEZ CANTOS.



MURIO EN la cama, como Franco, y su nombre aún provoca terror en Extremadura. Un libro escrito por quienes están excavando las fosas del franquismo desentierra la figura del sanguinario guardia civil Gómez Cantos. Los últimos de su larga lista de víctimas fueron tres subordinados a los que fusiló por «cobardes»

ILDEFONSO OLMEDO


Allí por donde pasó sembró muerte y miedo. Durante la guerra y muchos años después de ella. Ni con los suyos supo qué era la piedad, pues también fusiló a subordinados con tricornio y a gente de la Falange. Aún hoy, muchos años después de su muerte (como Franco, falleció de viejo en una cama de hospital), su huella terrorífica aparece indeleble en los dichos populares extremeños. «Eres más malo que Gómez Cantos», reza uno que bien conocen los vecinos de Villanueva de la Serena (Badajoz), el pueblo donde el entonces capitán de la Guardia Civil se sublevó el 19 de julio del 36 y al que volvería dos años más tarde, siendo él ya delegado de Orden Público en Badajoz, para ordenar su enésima masacre. Los 33 vecinos hoy siguen enterrados, en una fosa común pendiente de excavar, en algún lugar del Cerro de las Fuentes.


Y la guerra terminó... Franco impuso su victoria. Y Gómez Cantos, encumbrado por su ferocidad, siguió fusilando sin tregua. Los últimos fueron tres guardias civiles, en 1945, por «cobardía ante el enemigo». Después dictó una orden donde los vilipendiaba y en la que anunciaba más mano dura. Obligó, además, a que el escrito se leyera durante 10 días en todos los cuarteles de su comandancia. Pero cometió un error, y eso terminó condenándole.
En su afán exterminador, había negado los auxilios espirituales a los aterrorizados guardias cuando iban camino del paredón.A la Iglesia de entonces, la misma que había hecho la cruzada del lado de Franco, aquello le pareció imperdonable. Y ocurrió que un obispo (el de Cáceres) y el cardenal primado Pla i Deniel presionaron tanto al caudillo que Gómez Cantos terminó procesado y, por unos meses, entre rejas.
Nadie, en el consejo de guerra, habló de lo ocurrido años atrás a las afueras de Villanueva de la Serena. Aquellos hechos ahora tienen un capítulo propio en el libro Las fosas de Franco. Los republicanos que el dictador dejó en las cunetas, obra de Emilio Silva y Santiago Macías, fundadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Su trabajo -un recorrido por el reguero de tumbas clandestinas que dejó la represión franquista, y que Silva y Macías han empezado a excavar- desentierra también la figura del desalmado oficial que se creyó inmune bajo el tricornio de la Benemérita.
La última fotografía que se conoce de Gómez Cantos (junto a estas líneas) no refleja la verdad del personaje. El retrato muestra lo que parece un anciano bonachón, más acorde con la imagen de papá Manuel (así le conocían en el barrio madrileño de Carabanchel, donde se ocultó tras el consejo de guerra y terminó sus días mascullando callado resentimiento por su ostracismo) que con la del psicópata sanguinario Hannibal Lecter que le atribuye la memoria popular en tierras extremeñas.
La fotografía, tomada en la década de los 70, pocos años antes de su fallecimiento (29-5-1977), fue rescatada del Archivo Central de la Dirección General de la Guardia Civil por Jesús Mendoza, periodista y agente de la Benemérita en activo. Él y otro guardia, el historiador Miguel López Corral (teniente que busca a su abuelo desaparecido y forma parte de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica), son los dos investigadores que más han ahondado en las andanzas de Gómez Cantos. Era, da detalles el teniente López, «un hombre denostado en la propia Guardia Civil que se vale de la guerra para medrar y limpiarse un expediente que antes del 36 estaba repleto de insubordinaciones, palizas, deudas... Un auténtico bandido, vamos, un hijo de puta. No todo lo supe por el expediente personal suyo, claro. También oí a sus víctimas, recopilé testimonios orales y supe de otras cosas que no decían los papeles. Por ejemplo, de que estando en la comandancia de Cáceres no sólo fusiló a los tres guardias de Mesas de Ibor. Me contaron que un día, a raíz de que un confidente le dijera que el corneta de la comandancia tenía parentesco con un maquis, llamó al corneta de madrugada y se lo llevó en su coche a las afueras de la ciudad. "Salga", le dijo, y luego pidió al conductor que esperara. Se oyeron dos detonaciones y, al poco, las frías palabras de Gómez Canto al chófer: "Vaya y diga que vengan a recoger el cadáver de este traidor"».
Siempre gozó de total impunidad. Tras el consejo de guerra al que sería sometido en 1945, ni siquiera llegó a cumplir entero el año de prisión a que fue condenado por «abuso de autoridad».Lo cierto, como demuestra su foto de anciano, es que fue oficial de la Guardia Civil hasta el final de sus días. En la imagen luce el uniforme de teniente coronel y la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco que Franco le concedió en 1943 (desde el 38 tenía la Medalla Militar individual). Quizás para cuando lo de la foto se había reconciliado con su hijo guardia civil, Manuel Gómez Carmelo, de quien cuentan que retiró la palabra a su padre tras los fusilamientos de los tres compañeros.
Antes de llevar tricornio, Manuel Gómez Cantos hizo carrera en el Ejército. Hijo de un oficial de tercera de la Marina, dejó de joven San Fernando (en la ciudad gaditana nació el 25 de marzo de 1892) para estudiar en la Academia de Infantería de Toledo.Tras ocho años, en 1920 obtuvo el pase a la Guardia Civil como primer teniente. Al estallar la guerra, ya tenía una hoja de servicios llena de tachas disciplinarias: borracheras en acto de servicio, palizas a la población civil, escándalos en prostíbulos, deudas... En 1927, consta en su expediente, mandaba la siguiente carta al dueño del concesionario donde había comprado, sin pagar, un coche: «Querido Paco: perdona a un padre de siete chiquillos.Ahora pienso cobrar unas pesetas y te giraré, si no todo, lo que pueda. He ascendido a capitán».
Con ese rango seguía, al frente de la Guardia Civil en Villanueva de la Serena, el día en que Franco se sublevó contra la República.Enseguida se sumó a la asonada militar y, tras dejar claro a un teniente coronel que regía el Centro de Reclutamiento del pueblo que él se erigía en mando aunque tuviera menor graduación, Gómez Cantos se dirigió al Ayuntamiento y apresó al alcalde y a todos los concejales de izquierda que gobernaban el Consistorio.Era la mañana del 19 de julio del 36.
BANDERA BLANCA
Durante los 10 días siguientes, hasta que huyó al cercano pueblo de Miajadas, mató a un concejal, hirió al alcalde y efectuó hasta 60 detenciones. A todos mandó a la cárcel. Hizo más poco después, en una acción que revela su carácter taimado. Cercado por varias columnas de milicianos, mandó colocar una bandera blanca en un torreón. Creyéndolo rendido, los atacantes fueron hacia donde estaba Gómez Cantos, quien aprovechó la distensión y ordenó de repente a los tiradores de dos ametralladoras que dispararan a quemarropa: 230 milicianos abatidos. La fechoría, a los ojos de sus superiores, fue vitoreada como una hazaña. Los historiadores también le sitúan en la entrada de las tropas franquistas a Badajoz y las posteriores matanzas en la plaza de toros.
No volvería a Villanueva hasta dos años más tarde, cuando toda la comarca -la llamada bolsa de la Serena, reducto republicano hasta julio del 38- estaba ya bajo control de los nacionales.Y regresó a sangre y fuego. Antes, se dirigió a la cárcel de Badajoz para recoger al grupo de 60 vecinos que detuvo en el 36. Quedaban 33 entre rejas, y se los llevó con él para hacer la entrada triunfal en Villanueva. La cruel opereta finalizó el 8 de septiembre de 1938. Gómez Cantos organizó en la plaza del pueblo un juicio popular que terminó con la condena de ejecución sumaria para todos. «El tétrico camión con los 33 detenidos», narran en su libro Silva y Macías, «arrancó dejando atrás los vítores de los más exaltados del pueblo y las lágrimas silenciosas de los familiares. Tras 14 kilómetros, en las proximidades de Medellín, el camión se detuvo y los detenidos fueron conducidos a una loma cercana. All fueron fusilados, ante la atenta mirada de algunos vecinos de Medellín y un reducido grupo de falangistas de Villanueva».
GOBERNADOR CIVIL
Pero fue después de la guerra cuando Gómez Cantos protagonizó sus dos más sonadas matanzas. Terminó la contienda como comandante y al poco, en 1940, fue nombrado gobernador civil de Pontevedra, donde también dejó muchas cunetas llenas de paseados en sus escapadas nocturnas. Regresó a Extremadura con más galones (teniente coronel).Al frente de la Comandancia de Cáceres, en 1942 fue nombrado responsable de las fuerzas encargadas de la persecución de los huidos, el maquis. Todo lo que hizo no fue sino reafirmar su fama de sanguinario. Él decidía y su lugarteniente, el capitán Emiliano Planchuelo, mandaba el pelotón de ejecución.
El fusilamiento más numeroso ocurrió el 28 de agosto de 1942, en Alía. Hizo una lista con 30 nombres elegidos al azar y los convocó en el cuartelillo «para arreglar papeles». Pretendía, en realidad, aterrorizar a la región, que nadie diera apoyo al maquis. Todo el pueblo, vigilado por un cordón de guardias, vio la masacre. Entre los asesinados hubo mujeres. Su delito, al decir de Gómez Cantos: «Algo tenían que saber». Por entonces, él dormía en el monasterio de Guadalupe entre curas.
No satisfecho, ese mismo verano quiso repetir el brutal escarmiento en Castilblanco, a 22 kilómetros de Alía. La lista esta vez era de 90 nombres. Sólo la presencia en el pueblo de un cura navarro que había hecho la guerra con los requetés y llegó a comandante castrense, torció sus planes. El sacerdote, Ambrosio Eransus, alertado por los vecinos, logró parar al teniente coronel. El periodista y guardia civil Jesús Mendoza escuchó años después el relato de lo ocurrido por boca de los lugareños: «Cuando lo tuvo enfrente, le dijo: "Oye, tú, si se te ocurre molestar a algún vecino, te busco y te pego un tiro. Si tú eres teniente coronel, yo soy comandante del Ejército"».
En Mesas de Ibor (Cáceres), en abril del 45, no hubo sotana que se le interpusiera. Al saber que un grupo de maquis había tomado el pueblo varias horas y desarmado a los cuatro guardias civiles (uno, herido, fallecería luego), Gómez Cantos montó en cólera.Llegó a Mesas convencido de que sus subordinados eran unos cobardes.La decisión estaba tomada: los fusilaría inmediatamente. Les negó hasta la confesión. Antes de colocarlos junto a un muro de adobe, él personalmente les arrancó las botonaduras de las guerreras, les quitó los uniformes, que mandó quemar, y les colocó los grilletes.
Cuando los cuerpos de los guardias cayeron desplomados tras la ráfaga de sus propios compañeros, Gómez Cantos no intuía que aquélla sería su última matanza. Hasta entonces se le había perdonado todo... Pero murió de viejo, en la cama. Dicen que en sus últimas borracheras desvariaba. Se creía un héroe.


FUENTE: PERIÓDICO EL MUNDO.

viernes, 11 de septiembre de 2009

MAQUIS EN EXTREMADURA





Durante 1940 algunos signos apuntaban cierta
agitación clandestina en la sierra. A los soldados
republicanos que optaron por permanecer en
ella se unieron evadidos de cárceles. Juntos se
movieron por los intrincados macizos montañosos
extremeños, con un fin primordial: sobrevivir.
Lentamente esos grupos van tomando cuerpo,
creándose las primeras partidas de huidos. Al
frente de ellas fueron apareciendo personajes
como Joaquín Ventas Cintas (“Chaquetalarga”),
Jesús Gómez Recio, Pedro Díaz Monje
(“Francés”), José Méndez Jaramago (“Manco de
Agudo”) y José Manuel García Martínez (“Chato
de Malcocinado”).
Desde un primer momento van a ser objeto de
incesante persecución por parte del máximo
responsable de combatirlos en Extremadura:
el teniente coronel de la Guardia Civil Gómez
Cantos, un personaje de infausto recuerdo que no
dudó en llevar a cabo acciones de escarmiento
con el fin de amedrentarlos. Dos ejemplos son
sufi cientemente ilustrativos sobre sus intenciones:
en diciembre de 1940 ordenó fusilar a 28 personas
procedentes de los pueblos de Cañamero y
Logrosán, por sospechar “connivencia con los
huidos”; y el verano de 1942 y por las mismas
razones ordenó hacer lo mismo con 24 vecinos
de Alía y del poblado de La Calera.
Esas actuaciones represivas no doblegaron a
los guerrilleros. Bajo la tutela del PCE el territorio
español se dividió en Agrupaciones Guerrilleras,
creándose a finales de 1944 un total de seis.
De éstas afectaban a tierras extremeñas
la 1ªAgrupación, denominada Centro-Extremadura,
que comprendía las provincias de Cáceres,
Toledo, Ávila y límites del Norte de Badajoz y
Ciudad Real; y la 3ª, que comprendía Córdoba,
Badajoz y zonas limítrofes. En 1945, con el fin
de provocar una posible intervención extranjera
en los asuntos políticos españoles, la actividad
del maquis alcanzó niveles hasta entonces
desconocidos. con frecuentes incursiones en
municipios, atracos, secuestros, etc., teniéndose
que multiplicar las fuerzas del orden para hacer
frente a esa actividad.
En lo que respecta a Cáceres, donde desarrolló
su labor “Pinto”, destacar entre esas actuaciones,
por su repercusión, la registrada en abril de
1945 en Mesas de Ibor, cuando una partida del
“Francés” compuesta por unos 40 guerrilleros
ocupó durante unas horas ese municipio y dejó
mal herido a uno de los cuatro guardias civiles allí
destacados. Los otros tres fueron fusilados por
orden de Gómez Cantos en la misma plaza del
pueblo por advertir en ellos “una actitud cobarde”.
Sorprendentemente, las acusaciones más graves
contra Gómez Cantos no vinieron por ordenar las
ejecuciones de los guardias, sino por su negativa
a que recibiesen los últimos auxilios espirituales.
La Iglesia intercedió en el asunto y fue expulsado
de la Benemérita.
En Cáceres en 1946 cayeron abatidos los líderes
guerrilleros: “Francés” y “Quincoces”, mientras
que “Chaquetalarga” consiguió huir a Francia.
Pese a que se trataron de tomar iniciativas como
nuevas reorganizaciones, que dieron lugar a la
creación a finales de ese año de la Agrupación
Extremadura, de la que se hizo cargo el
comunista Julio Navas Alonso (“Fabián”), lo cierto
es que la suerte estaba echada, poco a poco
fueron cayendo la mayoría de sus miembros, de
forma que aquellos que consiguieron sobrevivir
buscaron, en 1948, el exilio en Francia (el caso
de “Pinto”) o Latinoamérica como única salida.
En la provincia de Badajoz se prolongó durante
más tiempo la resistencia armada.. Sus
operaciones se desarrollaron a lo largo de la
extensa zona limítrofe entre Andalucía y Badajoz.
A diferencia de lo sucedido en Cáceres, donde
a partir de 1947 la guerrilla dejó prácticamente
de existir, en tierras de Badajoz hasta fi nalizar la
década de los cuarenta no se puede afi rmar que
las acciones del maquis dejaran de practicarse,
eso sí, con menos intensidad y eficacia a medida
que transcurrían los años. En abril de 1949
perdía la vida el jefe de la 31 División, el popular
“Bellota”. Y un año detenido, siendo fusilado en
enero del año siguiente. Su muerte significó la
desaparición definitiva del maquis en la provincia
pacense y, por ende, en Extremadura.


Fuente: MEMORIA VIVA DEL MAQUIS GERARDO ANTÓN."PINTO"de Julián Chaves Palacios.

sábado, 5 de septiembre de 2009

¿QUÉ ES UN GEOPARQUE?




Un Geoparque, de acuerdo con la UNESCO (1999) se define como un territorio que comprende uno o más sitios de gran importancia científica, no solo por razones de tipo geológico sino en virtud de su valor arqueológico, ecológico y cultural.En un Geoparque se demuestran los métodos para la conservación del patrimonio geológico así como también se desarrollan métodos para la enseñanza de disciplinas geocientíficas y aspectos ambientales más amplios (UNESCO, 1999).Dicho territorio forma parte de una red global, en la cual, se comparten las mejores practicas relacionadas con la conservación del patrimonio geológico y su integración a las estrategias de desarrollo sostenible.El programa Geoparque formulado por la UNESCO (1999) representa una nueva alternativa para el reconocimiento de áreas que poseen algún valor de tipo geológico así como de tipo ecológico en general.Bajo el nombre de Geoparque europeo se designa un territorio, de límites bien definidos, con unas características concretas:- Patrimonio geológico particular.- Una estrategia de desarrollo económico sostenible.En España hay cuatro espacios naturales que ostentan esta categoría: el Parque Cultural del Maestrazgo, el Parque Natral de Cabo de Gata-Nijar, el Parque Natural de la Sierra Subéticas y la Comarca de Sobrarbe.Cuando se habla de un patrimonio geológico particular, nos referimos a un cierto número de parajes geológicos que destacan en términos de:

- Calidad científica

- Singularidad

- Valor estético

- Valor didáctico.

mayor parte del territorio suele estar formado por elementos del patrimonio geológico, pero se consideran una riqueza adicional los elementos de interés arqueológico, ecológico, histórico o cultural.Los geoparques colaboran estrechamente entre sí, de manera que forman una red europea que permite que cada territorio se beneficie de medidas conjuntas de protección y gestión del patrimonio geológico.

viernes, 4 de septiembre de 2009

El geoparque extremeño echa a andar.




Villuercas, Ibores y La Jara dan el primer paso formal para constituirse en geoparque, un título que distingue a paisajes especiales, y que sería el primero de la región y el quinto en España .



A día de hoy, Extremadura tiene un parque nacional que también es Reserva de la Biosfera (Monfragüe), dos parques naturales (Tajo Internacional y Cornalvo), una reserva natural (la Garganta de los Infiernos), un LIC o Lugar de Interés Científico (el volcán de El Gasco), un paisaje protegido (el monte de Valcorchero), dos zonas Ramsar, cuatro monumentos naturales, cuatro ZIR (Zonas de Interés Regional), cuatro corredores ecológicos de biodiversidad, cuatro parques periurbanos y de ocio, 35 árboles singulares, 69 Zepas (Zonas de Especial Protección de Aves) y 87 LIC (Lugares de Interés Comunitario).
La lista es larga, sí, y seguirá engordando en los próximos años. Todos esos títulos representan distintos niveles de protección de la naturaleza. Pero también hay vida más allá de estas declaraciones. También existen otras fórmulas que ensalzan la riqueza natural de la zona. Por ejemplo, los geoparques, un lema desconocido por el público en general, pero que empieza a sonar con fuerza en el sureste de la región, en la zona limítrofe con la provincia de Toledo.
En Guadalupe
Ahí están las comarcas de Las Villuercas, Los Ibores y La Jara, que ayer dieron el primer paso formal para constituirse como el primer geoparque de la comunidad autónoma. Fue en Guadalupe, el mismo día en el que la localidad inauguraba su casa de cultura, donde se encontraron representantes de varias administraciones para firmar el protocolo de constitución del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. En concreto, los impulsores de la iniciativa son el Estado (a través de la secretaría de Estado de Comercio y Turismo), la consejería de Cultura y Turismo de la Junta, la Diputación de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la mancomunidad que agrupa a las tres comarcas, el grupo de acción local Aprodervi y la Asociación Empresarial Vibotur.
Lo que hicieron ayer los representantes de estos siete organismos fue dar carácter oficial a la solicitud para lograr ese título, que es un producto turístico amparado por la Unesco. Un geoparque se define como «un territorio que cuenta con un patrimonio geológico y una estrategia de desarrollo sostenible, que comprende un espacio territorial demarcado con lugares de particular importancia científica, paisajística, estética y educativa, y que conjuga intereses arqueológicos, históricos y culturales».
De ser reconocido como tal, el extremeño sería el quinto de España, representada en la Red Europea de este tipo de lugares por el geoparque del Maestrazgo (Teruel), el de Cabo de Gata-Níjar (Almería), el de las Subbéticas (Córdoba) y Sobrarbe (en el pirineo de Huesca). En el continente hay 34, entre ellos el portugués de Naturtejo.
Los argumentos de la opción extremeña para unirse al grupo son variados. De entrada, Villuercas, Ibores y La Jara figuran entre los entornos preferidos por los que conocen bien la región. «Si me pidieran elegir los sitios más bonitos de Extremadura, éste sería uno de ellos seguro», dijo ayer Guillermo Fernández Vara.
Pero con eso no le bastaría. A esa percepción hay que añadir los hechos. Y no faltan. Por ejemplo, la disposición de su relieve, que sigue la dirección Noreste-Suroeste en lugar de la Oeste-Este habitual en la comunidad autónoma. Las tres comarcas en sí son una sucesión de sierras paralelas, entre las que hay abundancia de formaciones geológicas, uno de los requisitos fundamentales en su aspiración. Hay fallas, cuevas, rañas, plegamientos y en la zona se han encontrado algunos de los restos fósiles más antiguos de la Península Ibérica.
Todo esto lo recoge un impecable vídeo promocional con el que ayer se estrenó el auditorio principal de la casa de cultura de Guadaupe. En un momento de esa sucesión de imágenes elocuentes, la voz en off recuerda que «las sierras de hoy eran los fondos marinos de hace quinientos millones de años». Hoy, ese regalo de la historia ayuda a tres comarcas, y por extensión a una comunidad autónoma entera, a venderse en el mundo.


PARA HACERSE UNA IDEA
Las tres comarcas
19 municipios: Aldeacentenera, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Campillo de Deleitosa, Cañamero, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Garvín de la Jara, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Peraleda de San Román, Robledollano, Valdelacasa de Tajo y Villar del Pedroso.
17.000 habitantes: Repartidos sobre un territorio de unos 2.500 kilómetros cuadrados.
Atractivos geológicos
Algunos puntos de interés: Cueva del Castañar (Castañar de Ibor), Estrecho de la Peña (Alía), anticlinal del río Almonte, pedrera del Almonte (Navezuelas), portillo y pliegue geológico del Almonte (Cabañas del Castillo), paleocauce o paleocanal (Deleitosa), espejo de falla (Robledollano), anticlinales del río Ibor, rañas de Cañamero y rañas del Castañar, desfiladeros del río Ruecas, sinclinales del Viejas, y de Santa Lucía, marmitas, minas...


ANTONIO J. ARMERO CÁCERES

sábado, 29 de agosto de 2009

WEB OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE NAVEZUELAS.




Tras algún año de retraso, es probable que haya cosas más importantes en que gastarse el dinero, el Ayuntamiento de Navezuelas saca a la luz la web oficial que esperemos que sea viva y se vaya actualizando con el tiempo.

http://www.villuercas.net/navezuelas/

sábado, 11 de julio de 2009

ROSCA DE MELINDRE.


La rosca de melindre es el dulce típico de Navezuelas en las fiestas del pueblo, el 25 de Julio, las de Santiago, también son típicas de celebraciones familiares como bautizos, bodas, comuniones, el principal ingrediente es la miel de Navezuelas.



Ingredientes:


· Una docena de huevos. (se reserva un cascarón). Y se apartan las claras de huevo para su utilización posterior.
· Cuatro cascarones de aceite.
· Tres cascarones de aguardiente.
· Dos de agua.
· Dos sobres de levadura.
· Harina
· Dos kilos de miel de Navezuelas, denominación de origen.

Se bate bien los huevos, con el aceite, con el agua, más la levadura, más el aguardiente; se le va añadiendo harina hasta que la masas quede bien blanca, se moldea la masa a modo de churro muy fino, a continuación se fríen en aceite hasta que estén doradas. Cuando estén fríos se trocean en pequeños porciones (los melindres).

Se cuecen los dos kilos de miel simultáneamente se bate enérgicamente con una cuchara de palo y se le va añadiendo las claras de huevos para ir blanqueando la miel y dejarla a punto de caramelo, cuando ya esta un poco dura, a continuación se mezclan con los melindre y se elaboran las roscas.

La decoración de las mismas se realizará con clara de huevo y azúcar batida.


Ingredientes para tres unidades.

domingo, 5 de julio de 2009

MAPA DE LAS VILLUERCAS DEL 1781.


Mapa geográfico de la Sierra de Guadalupe con sus terrenos , comprendidos entre el río Tajo y el río Guadiana.
Dedicado al Prior y al Monasterio de Santa María la Real de Guadalupe, por Tomás López geografo de los dominios de Su Magestad. Madrid año 1781.


MAQUIS EN LAS VILLUERCAS,Juan Estrella Barroso “Petaca” .



El 13 de enero de 1944, por temor a ser detenido, Juan Estrella Barroso “Petaca” huido de la finca "El Planchon” de Valdelacasa de Tajo (Cáceres) se refugió en la montaña donde se asentaban diversos grupos guerrilla.Durante el año 1944 con Timoteo Rodríguez Moreno “Jabato”,a partir del 1945 al parecer con el grupo de Francisco Exposito Prieto “Gafas”, cuatro meses con Francisco Blas Romero Soria. Luego durante cuatro años con Joaquín Ventas Cintas “Chaquetalarga”, en noviembre de 1945 que se integra con la organización de Pedro Díaz Monje “El Francés” en el grupo de Antonio León Villa Bonilla “Calandria” con Agustín Bravo Rebolledo Diego Paredes “Montealegre” “Soli” Rodríguez y Fernando Canales “Cantador”; grupo, que entonces pertenecía a la Agrupación de Extremadura reorganizado por Julio Navas Alonso “Fabian”, completó su primera acción el 3 de enero de 1947, en Navezuelas.
Se trasladó en mayo de 1947 a la provincia de Ciudad Real, donde fue parte la 21 ª División del “Gafas” Francisco Prieto Expósito y para actuar con el grupo de Francisco Osuna Galiot “Vidrio” luego en el de Manuel Martínez Bueno “Trapiche.” A finales de mayo del 1948 Juan Estrella Barroso “Petaca” Cáceres regresó probablemente con la intención de renunciar. Se escondió mucho tiempo y después de tratar de ir a Francia, se dejó detener el 6 de diciembre de 1948 por la Guardia Civil de Bohanal de Ibor (Cáceres), parece que negoció los términos de su entrega.

El Coronel Eugenio Pérez Limia le hizo unirse contra Carmelo Mansilla y traicionar a sus compañeros de guerrilla. Poco después de Juan Estrella Barroso entra en contacto con sus antiguos compañeros y fija una cita el 18 de enero de 1949 en la finca Las Fuentes, municipio de Viso del Marqués (Ciudad Real). Ese día, la Guardia Civil, caen muertos Antonio León y “Calandria” Villa “Vilches” y Manuel Hernández de “Los Mozos” logró escapar mientras que Manuel Martínez Bueno “Trapiche” Vargas y José Romero Herrero que, sospechosos, quedaron fuera. Esta colaboración le valió un premio de 7000 pesetas. Habiendo dejado de ser útil, Juan Estrella Barroso, fue llevado ante un consejo de guerra el 15 de junio de 1951 en Ocaña y fue condenado a veinte años y un día y una multa de 687.486 pesetas por las acciones a las que había participado en la provincia de Cáceres.


FUENTE: Diccionario de los guerrilleros anti franquistas.



domingo, 28 de junio de 2009

MAQUIS EN NAVEZUELAS.


En 1945 Agustín Bonilla Bravo "Rebolledo" fue el comisario político de los 12 ° de la 1 ª División de la Agrupación de Extremadura del Centro del Ejército Guerrillero. La división comandada por Pedro Díaz Monje “El Francés” fue Jefe de Estado Mayor, Marcos Eusebio Moreno “Durruti”. Tras la disolución de la División, ésta se reorganizó en la Agrupación de Extremadura por Julio Navas Alonso Fabián, Agustín Bonilla Bravo fue parte con Diego Paredes “Solí”, “Montealegre”, Fernando Canales “Cantador”, Rodríguez y Juan Estrella Barroso “Petaca” (y Charabasca) del grupo León Antonio Villa “calandria” que realizaban su primera acción el 3 de enero de 1947, en el distrito de Navezuelas (Cáceres) y cuya base estaba en la Sierra de la Palomera. En mayo 1947, el grupo pasó en la provincia de Ciudad Real. En agosto de 1948, los sobrevivientes del grupo colectivamente decidieron marchar para el exilio. Considerando las grandes dificultades para el viaje, Agustín Bravo Bonilla renunció y regresó a la Sierra.


El 23 de agosto de 1948 Agustín Bonilla Bravo Rebolledo fue sorprendido en la provincia de Cuenca y asesinados por la Guardia Civil: una granada que había destruido la cabeza.



FUENTES:

Diccionario de los guerrilleros anti franquistas.